Desde nuestros inicios, Clínica Roal ofrece innovadores tratamientos que fusionan la Fisioterapia más avanzada con milenarias Terapias Orientales con el objetivo de ofrecer a nuestros pacientes el mejor de los servicios.

A continuación, presentamos algunas de las Técnicas Orientales en las que somos especialistas:


acupuntura

Acupuntura

 

Según la Real Academia Española de la Lengua el término "acupuntura", procede del latín acus, aguja y punctura, punzada y lo define como "Técnica terapeutica consistente en clavar agujas en puntos determinados del cuerpo humano". Y "acupuntor o acupuntora" es el especialista en acupuntura. Es una técnica avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual ha contribuido a la estandarización de la nomenclatura de los puntos de aplicación para una común y buena praxis. Además la OMS recomienda la realización de estudios clínicos por la comunidad médica con ánimo de poder validar cada vez más esta disciplina sanitaria y que mejore su aceptación por la medicina más moderna para posicionarla como otra opción terapéutica. En esa línea la OMS divulga resultados de ensayos clínicos y desde 1979 reconoce la acupuntura como eficaz para el tratamiento de al menos 49 enfermedades, listado que día a día se va ampliando. La acupuntura es el pilar más importante de la Medicina Tradicional China y puede ser aplicada en solitario o combinada junto con otras técnicas de la misma, como la moxibustión, la técnica de ventosas, la fitoterapia...etc.

Los puntos de inserción internacionalmente estandarizados son combinados por el acupuntor según las circunstancias de cada paciente, teniendo en cuenta sus síntomas, causas clínicas, patologia y demás datos obtenidos de una anamnesis previa para conseguir una formulación de tratamiento específico e individual para cada sujeto. El tratamiento se aplicará en consulta con una cadencia establecida y durante un tiempo necesario, transcurrido el cual las agujas se retiran. Las agujas son de diferente tamaño en largo y grosor, pero aún así son muy flexibles y extremadamente finas, pudiendo encontrarlas de diferentes materiales como acero quirurgico, plata, cobre, oro, siempre estériles y desechables.

Para punturar el tratamiento se hace en posición cómoda del paciente y a temperatura adecuada de la sala, sobre la piel desnuda, una vez localizados los puntos acupunturales. Se desinfecta  la zona y se procede a la inserción de las agujas a una profundidad variable dependiendo del punto, el objetivo y el área, eligiendo el tamaño de la misma que corresponda, hecho que no condicionará que la aplicación sea dolorosa, que no suele serlo por la característica de la aguja.

Se puede utilizar estimulación manual o eléctrica acorde con la patología. Se usa para tratamientos del dolor, coadyuvante en deshabituación tabáquica, adelgazamiento, procesos con componente de ansiedad, estrés, depresión y demás patologías y enfermedades sobre las que se haya contrastado la eficacia de estas técnicas. Su aplicación puede ser sistémica o a través de microsistemas corporales como ocurre en la auriculoterapia, craneopuntura, manopuntura.

El profesional conoce bien las indicaciones y limitaciiones de la técnica y tendrá en cuenta su aplicación en casos especiales como en niños, embarazadas, anticoagulados, portadores de marcapasos, etc. debiendo hacer siempre una perfecta valoración individualizada. Unas manos expertas llevan a cabo una buena praxis sin complicaciiones dentro de la  asepsia necesaria, lo que hace que sea una técnica casi inocua. Afortunadamente hoy día existen evidencias experimentales, clínicas y explicaciones científicas al mecanismo de acción de la acupuntura como bien indica la OMS. Podemos concluir que es un arte milenario adoptado por una sociedad moderna, que da resultados visibles corroborados por la ciencia.

Acupuntura Láser

 

Corresponde a la versión más moderna de la acupuntura tradicional; se emplea en los casos en los que los pacientes tienen fobia a las agujas de acupuntura. El láser es capaz de crear un cambio eléctrico a nivel de la membrana celular de los tejidos por lo que también es capaz de producir un estímulo químico sobre el punto tratado, muy parecido al estímulo químico provocado por las agujas de acupuntura.

El efecto en el tratamiento es el mismo conseguido con las agujas de acupuntura en casi todos los casos.

 

AcuputuraLaser

Electroacupuntura


Técnica muy empleada en anestesia y analgesia acupuntural que consiste en la aplicación de una corriente específica sobre las agujas de acupuntura mediante un electroestimulador.

ElectroAcupuntura

Ventosas

 

Es la aplicación de un vehículo de succión que se moviliza o se mantiene fijo durante un tiempo concreto sobre una zona corporal.
Es una técnica muy eficaz en la eliminación de acúmulos de toxinas, reducir o aumentar la sangre y nutrientes de una zona a otra; estimula el metabolismo, elimina adherencias, relaja y es un buen drenante venoso.

 

Ventosas

Moxibustión

 

Técnica inseparable de la acupuntura. Se trata de una técnica termoterápica aplicada a través de la combustión de plantas (principalmente artemisa, aunque también puede venir mezclada con otras plantas medicinales) y que acercándolas a los puntos de acupuntura se estimulan a través del calor.

Las técnicas empleadas actualmente son de dos tipos: directas e indirectas.

    • Las directas, son aplicadas sobre la piel sin que exista espacio entre la moxa y la piel. Se elaboran conos de artemisa de forma manual y tras su combustión provoca una leve quemadura proporcionando un estímulo durante más tiempo. Esta técnica está en desuso por ser agresiva y debido a que puede dejar algunas leves señales.
    • Las indirectas, son las más empleadas actualmente. Se aplican en forma de puros ya preparados sobre la aguja de acupuntura o sobre caja de moxa. Su particularidad es que es más agradable, menos agresiva y como la moxa nunca toca la piel, evita las quemaduras.



Anmo

 

Terapia manual china mucho más antigua que el tuina y cuya función principal era la de relajar tanto fisica como mentalmente. Los tratamientos de anmo se daban principalmente en los palacios y cortes de los emperadores, pero rápidamente se extendió por toda china. Hasta la llegada de la dinastía Ming (años 1368 y 1644) donde cambió su denominación a tuina, añadiendo connotaciones más duras a las técnicas blandas del anmo. Su eficacia reside en el alto nivel de relajación de cualquier tejido, pudiéndose comparar con técnicas tan conocidas como miofascial, neuromuscular, etc....

 

Anmo

LingQi

 

Técnica que se pierde en la noche de los tiempos y representa una de las técnicas más tradicionales. Dentro de las teorías de esta técnica consideran que la falta de temperatura biológica en partes del cuerpo puede determinar el comienzo de una enfermedad tanto física como mental, pues bien, partiendo de esta teoría se aplica calor a través de las manos del terapeuta en esas zonas que anteriormente había testado y que pueden ser susceptibles de desequilibrios, (no hay una libre circulación del Qi). Según nuestra teoría y conforme a nuestros estudios, podemos determinar que se pueden tratar estas áreas "frías" de bloqueos miofasciales tanto físicos como emocionales que no permiten una libre circulación sanguínea, linfática,...

La diferencia de esta técnica con respecto a cualquier otra de termoterapia corresponde a la longitud de onda que transmite el calor de las manos del terapeuta. Para la realización de esta técnica el terapeuta requiere un entrenamiento especial necesario para aumentar las sensibilidad de las manos.

 

LingQi

Tuina

 

Terapia manual de origen chino, que muestra su eficacia permaneciendo inalterada más de 1000 años. Este tipo de masaje se vale de técnicas especiales, combinando ejecuciones duras y blandas, complementándose ambos tipos de movimiento, los pesados y los ligeros, en los que se ejercen fuerzas diferentes altamente eficaces en la resolución de multitud de lesiones. Requiere para su ejecución un alto nivel técnico y un correcto diagnóstico previo.

 

Tuina

Fitoterapia

 

En CLINICA ROAL hemos llegado a la conclusión de que la materia médica china (fitoterapia china) en nuestro país es de difícil obtención, por lo cual, hemos elaborado un compendio de materia médica occidental (fitoterapia occidental) basado en nuestros estudios sobre la medicina tradicional china y que llevamos empleando con éxito varios años. Plantas que son perfectamente reconocibles, de fácil obtención y pudiendo conseguir infinitas formulaciones con brillantes resultados.

 

Fitoterapia